AVISO...


Si acabas de llegar, recomiendo que leas del primer posteo en adelante (seria el que esta mas abajo), asi no te perdes en esta ensalada de sensaciones y experiencias...O arranca por donde quieras :)

sábado, 23 de abril de 2011

Y le damos para adelante...

Cancion turca para disfrutar durante, antes o luego de leer este posteo...


Entonces asi fue como di a parar a Godinesti. Habre pasado una semana solo ahi, fue un tanto dificil podria decir. Estaba sin comunicacion, en el medio de la nada, no tenia a nadie con quien hablar (o eso creia) y cada vez desconfiaba mas de la organizacion.

Despues de unos dias llego George "from Georgia", buen pibe y nos llevabamos bien, aunque lo nuestro duro poco...Sin embargo siempre le cayeron bien mis payasadas, convirtiendose mas o menos en mi fotografo personal. Estabamos los dos muy solos en el pueblo, sin actividad alguna ya que acababan de empezar las vacaciones en los colegios, con un lio de mentoreo y un inodoro fuera de la casa en el jardin que olia a mas de 3 mts. Nadie hablaba tampoco nada de los gitanos, target group del proyecto que fue en parte una de las razones por las que me habia animado a decir si a venir a Rumania. No se decia tampoco nada de clases de rumano. Todo estaba muy agarrado de las pinzas.


Hoy, despues de mas de 10 meses de Rumania, leo esto y las
sensaciones son otras. Pero porque lo supere, segui adelante a mi manera. Resulta que en el momento en que me di cuenta que la movida iba encaminada a quedarme 3 meses de verano en mi casa visitando uno u otro pueblo, decidi que tenia que hacer que la cosa valiera mas todo el esfuerzo y las expectativas invertidas.


Asi llego el momento de Turquia...Estando en Argentina habia sido seleccionado para participar como joven activista del 5to Congreso Mundial de la Juventud organizado por Peace Child International. 15 dias en Turquia con aproximadamente 1300 jovenes de gran
parte del mundo, teniendo reuniones, talleres, charlas, espectaculos, arte, el mejor tiempo libre en años, conociendo una nueva cultura que creia conocer (no se como, nunca habia estado en un pais musulman), haciendo amigos, creciendo, viajando. Me acerque mucho a los jovenes artistas, quizas alejandome un poco a lo que ya estaba acostumbrado, lo que alla se llamaba activistas.

Mi alma dio uno y mil vuelcos durante ese Congreso, fue ahi una de las pocas veces que el mundo se agrando a una velocidad terrible frente a mis ojos, a mi cuerpo, dejandome chiquito. Chiquito ante Esra, Boutayna y Menna, mujeres musulmanas con los ovarios y los cuores bien puestos, con su decision como bandera y como fuente de poder para sus vidas. Chiquitito ante un Dejan y un Pedro soñadores, divertidos, tolerantes. Archi pequeño ante un grupo de mas de 20 jovenes reunidos bajo el nombre de un snack turco (Leblebi), considerado familia. Diminuto ante las voces de Larissa, Zoe y Luciana. Pequeño ante todo, con ganas de engrandecer, de tomar y aportar, de generar un flujo de energias con todos ellos. Sin olvidar claro a los hermanos y hermanas latinoamericanos que me mostraron una vez mas el enorme potencial de nuestro continente..

Fueron 15 dias de magia, indescriptible realmente. Pero fueron 15 dias de horror para George que se quedo solo en Godinesti, yendo y viniendo todos los dias a Tismana en busqueda de Internet y gente (aunque internet principalmente). Es esta una de las razones por las que nuestra convivencia duro poco...

Hasta la proxima...

viernes, 22 de abril de 2011

Con Quien?

Video para leer este post,



Como dije en el post anterior, mi grupo esta formado por personas de varios paises. La primer semana que llegamos eramos ocho nada mas. Dos de Argentina, tres de Armenia, dos de Peru y una de Francia. Guada y Rodri. Aram, Rafael y Sargis. Giovana y Jhon. Lucie. Respectivamente...
Nos encontramos en una pension en uno de los pueblos donde ya habian voluntarios, Musetesti. Ahi tuvimos una especie de capacitacion y fue donde nos dijeron a donde ibamos a vivir durante el resto de la experiencia.

Ahora que lo recuerdo, fue enfrentarme a nuevos idiomas, a gente super exaltada yendo y viniendo, emocionada. Yo estaba cagado en las patas. Hasta el momento la organizacion donde iba a trabajar no me cerraba para nada. Veia todo muy desorganizado, muy fuera de todo. Siendo sincero, estos dias en esa pension, encerrados hablando sobre descubrimiento de nuestras comunidades, analisis FODA, gente hablando dando sus opiniones, me hizo sentir un poco mas comodo, era la dinamica de trabajo a la que venia acostumbrado desde OAJNU. Senti una especie de alivio, aunque hoy puedo decir que es una dinamica que no encaja con la experiencia que se vive.

Hablar con Srbuhi, una chica de Armenia fue mi segundo respiro en Rumania. Todos mis miedos eran legitimos, respire profundo y relaje un poco.

Me dijeron en esos dias que mi pueblo era Godinesti, que iba a estar solo hasta que llegaran nuevos voluntarios y que estaba muy cerca de Tismana, otro pueblo donde habrian muchos mas voluntarios. Mi cara de feliz-aterrado supongo que fue impresionante. No tenia mas que un nombre vacio de un lugar, que a medida que pasase el tiempo iria llenando con emociones y experiencias. Una semana despues creo llego George de Georgia, quien seria mi compañero por unos meses.

La vida en Godinesti es muy tranquila, sobre todo si no entendes el idioma. Un pueblo de campo, donde la gente trabaja para producir sin limite de horas, sin seguro medico, sin fin de semanas, sin vacaciones. Una camino largo trazado en medio de montes le da un toque especial, lleno de verde en primavera y verano, y es encantador durante las primeras nevadas. Con casitas de ensueño, casas al estilo el Gran Pez que estan torcidas a punto de derrumbe, y casas modernas aunque sin dejar de lado el toque tradicional del pueblo. Hay banquitos en cada casa para sentarse a esperar a que pase el tiempo, o que llegue un amor, el hijo emigrado, alguna vaca o pato...lo que sea, en esos bancos se tramita la espera.


Caminas por la calle y se oye un coro de "Buna Ziua", "Buna seara" y muchas otras formulas de saludo, de respeto por el vecino, de curiosidad. Se ven decenas de ojos inquietos, tratando de saber de donde sos, que haces, porque estamos en su pais cuando seguramente de donde venimos es mucho mejor. A la par de todo esto estan las vacas, los gansos, los caballos, los pavos, las gallinas y gallos y a veces las respectivas crias. Tambien ratoncitos de campo y uno que otro gato, seguro son pocos por la cantidad descontrolada de perros que hay, con o sin hogar y con una agresividad asegurada hacia el desconocido.

La vida en Godinesti es hermosa, para un Gadjo (extranjero) que viene a parar unos meses. Para el que vive ahi, es dificil. Es trabajo duro, es no parar, es no conectar con la naturaleza, es no conectar con la familia, es de todo un poco. Pero si, la vida en Godinesti, para mi fue hermosa.


Y por que fueron esos primeros pasos?



Nunca dije por que decidi empezar a caminar. Claro esta que para salir a volar tenia antes que planear, antes aletear, y antes de eso correr y mucho antes de eso caminar. Ya les di la respuesta mas real que encontre, pero vamos a tratar de expandirnos. En alusion a esto, la musica recomendada para leer esto es la siguiente. Tiene que constar que elijo esta cancion ya pasados 10 meses y medio de mi experiencia, asique es medio rara mostrar este principio con una sensacion que tengo al final, pero creo que tambien de eso se trata el Blog...


Hace unos 6 años, a mis 13 años y medio, entre a trabajar en una ONG en Argentina llamada Organizacion Argentina de Jovenes para las Naciones Unidas (www.oajnu.org). Hice de todo ahi, nada extraordinario la verdad, pero puedo decir que fue un gran refugio, un espacio donde creci y aprendi mucho de lo que soy hoy.

En el momento justo en el que creia necesitar un respiro de todo y todos, e incluso en el momento en el que me estaba tomando ese respiro, llego la posibilidad de hacer un Servicio deVoluntariado Europeo (European Voluntary Service) en Rumania. No hubo muchas otras opciones, creo tal vez que Moldova estuvo en el tintero.

Despues de muchos meses de: SI VOS; NO, OTRO; Si VOS y el OTRO, y asi el 01 de enero de 2010 mientras me secaba las lagrimas por haber estado a la llegada del tren de la Marcha Mundial por la Paz y la No Violencia, recibia un llamado de Laly diciendome: "Hay posibilidades reales de que vayas a Rumania". Creo que lo pense unos dias, despues dije "SI". (Charla en el medio con los viejos por supuesto, de comunicacion de la toma de decision).

El Servicio de Voluntariado Europeo es un programa de la Union Europea que busca que, principalmente, jovenes europeos tengan experiencias de vida donde puedan desarrollarse y crecer ellos mismos, ayudar al desarrollo y crecimiento de la organizacion que los recibe, y de la comunidad o espacio donde se hospedan. Esto de alguna manera se extendio a paises fuera de la UE como algunos del Caucasus y por supuesto Africa y Latinoamerica. Ahi entro yo y mis compañeros en la volada.

En fin, en mi caso me toco llegar a un Proyecto de una organizacion llamada Tineri Fara Frontiere (Jovenes sin Fronteras) que debiera trabajar con comunidades gitanas en las zonas rurales de Rumania.

Llegue a una Rumania timida y me encontre con jovenes de Georgia, Armenia, Francia y Peru en primer instancia, para sumar despues de tres meses a Latvia, Cameroon y Dinamarca al grupete. Mas España, Suecia, Holanda, Portugal, Turquia, Sierra Leona, Marruecos, Lithuania, Italia y muchos otros paises de gente de otros proyectos diferentes al mio pero en algunos casos archi cercana...Ya tocara hablar de esto...

Empezaba asi esta burbuja, esta vida surrealista de convivir con gente de muchos paises del mundo en un pais creado solamente y nada mas que para ponernos los pelos de punta =)

La revedere!


Mis primeros pasos...



Bueno, ya en la ronda final, a dos meses de mi vuelta al otoño mendocino, me parece que me decidi a incursionar en horrores ortograficos debido a la carencia de un teclado como la gente, y contar un poco de Rumania.

Empezar con la recomendacion pertinente para leer esta nota, escuchen la musica de este video. Este es el folklore rumano, "Muzica populara", primero fue interesante, despues monotono y molesto, hoy y hace varios meses aprecio el amor que muchos rumanos tienen por su folklore, llegando a apreciarlo yo tambien...


En fin, sali de Mendoza un 15 de junio de 2010, casi un año atras, con el consejo familiar de no hablar con extraños. Las lagrimas estuvieron, no hay que mentir, pero fue mas tranquilo de lo que pense. La cosa es que terminaron siendo 4 los extraños con los que hable en mi viaje, la primera una mujer en el vuelo a Chile que me dio conversacion e hizo olvidar que me estaba yendo por un año a la loma del tuje, el segundo un pibe ingles en el aeropuerto de Santiago (donde hice mi primer llamada a casa) que habia venido a latinoamerica a buscar su gaita andina, su vocacion y a si mismo, no sabia yo en ese momento que me emprendia en una aventura similar, pero en vez de Norte a Sur, de Sur a Norte.


El tercero, un señor chileno francoparlante que me dio una mano tremenda cuando perdi el avion Paris-Rumania en Charles de Gaulle. El ultimo de los primeros extraños con los que hable, el unico nombre que recuerdo, Dragos. El primer rumano que puso a prueba mi ingles en el tren PERSONAL de las 23.45 de Bucuresti a Tirgu Jiu (5 horas de viaje hasta la ciudad capital del condado donde esta mi pueblo, Godinesti, a unos 300 km de Bucuresti). Me salvo la vida, estaba cagado en las patas cuando ese entonces desconocido miembro de una organizacion que por el momento no me cerraba, me dijo "Este es tu tren, mas o menos a las 4.40 am llega a tu estacion, no lo anuncian asique mantenete atento". Suena facil pero para mi, con mis 19 añitos y mi valentia que recien empezaba a asomarse, fue la primer gran prueba ante la locura rumana...Ademas, si supieran ustedes lo que son esos trenes...Hermosos, fantasticos, casi 40 km por hora y frenando cada 2x3....

Llegue a Tirgu Jiu gracias a que Dragos me mantuvo despierto y el obviamente hablaba rumano para preguntar cuando llegaba a mi estacion. Zafe, llegue con vida a destino. En la estacion, me encontre con Daniel Caprita (el que seria mi coordinador), su "chica" y Nicolas, un voluntario frances...Nicola fue el primer respiro, no estaba solo...El llevaba en Rumania unos 3 meses, simplemente me salio un timido "Thanks for coming, really"...Me respondio algo parecido a "It's nothing, I know what are you passing through"..Uff...alivio...

Tismana fue el proximo paso, ese pueblo donde conoceria a tanta gente, donde pasarian tantas cosas y donde encontraria un refugio mis primeros meses en Rumania...Ahi, conoci a Guada. Nada que decir, simplemente sonreir y nada mas. Un abrazaso bien argentino, esa sensacion de familia aunque ni nos conocieramos es indescriptible, simplemente unica. Una compañera, una hermana, una amiga. Todo para todo, vuelta y vuelta...


Asi resumiria mi llegada, terminando con el pequeño incidente de quedarme dormido y despertarme y que no hubiera nadie. Edgar Allan Poe hubiera creado una obra maestra si hubiera percibido mi sensacion de soledad y abandono que senti en ese momento. Mas el miedo que me dio, claro...

Para mas fotos y cosas, fijense en este album de facebook - http://www.facebook.com/media/set/fbx/?set=a.455358641280.232732.626916280

Hasta la proxima, pero mas importante...Hasta pronto!


jueves, 21 de enero de 2010

Despegando..


A la izquierda el frío y vampirezco paisaje Rumano y a la derecha el clima seco y caliente de Mendoza, con sus portones estilo fránces.
De eso va a tratar este blog, de un viaje de derecha a izquierda por un año. Relatos de un sudaca venido en español gracias a sus abuelos inmigrantes en un país desconocido que, al menos hasta el momento, lo único en común que tiene con Argentina es que su lengua también es latina. De ahí en más lo que queda es la condición humana. Bastarán 12 meses para descubrir otros lazos.
Ese viaje de derecha a izquierda (que nada de político tiene, nací con la izquierda bajo el brazo) va a empezar en Mayo de 2010. O mejor dicho ya empezó hace un tiempo. Simplemente sepan que este viaje empezó cuando empezó el 2010, o cuando terminaba el 2009. De eso hay mucho para hablar! Estoy pasando por un viaje y un proceso interno bastante turbulento...espero que el avión sea más tranqui...
Esta entrada va a ser introductoria, otro día les voy a explicar porque voy a emprender un viaje de este estilo (incluye ONGs, locuras, escapes, alegrías, etc).
Terminando terminando, están invitados a comentar...Pregunten lo que quieran, voy a tratar de mantener el blog actualizado...
Paz para todos!